skip to main content

Efectividad de las intervenciones psicológicas basadas en el Modelo Transteórico (MTT) del Cambio para el control metabólico de pacientes diabéticos

Pacheco Lopez, Manuela ; Rodriguez R, Laura ; Caneo Robles, Constanza

Ars medica (Santiago, Chile), 2018-04, Vol.43 (1), p.43-53 [Periódico revisado por pares]

Pontificia Universidad Católica de Chile

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Efectividad de las intervenciones psicológicas basadas en el Modelo Transteórico (MTT) del Cambio para el control metabólico de pacientes diabéticos
  • Autor: Pacheco Lopez, Manuela ; Rodriguez R, Laura ; Caneo Robles, Constanza
  • Assuntos: Diabetes Mellitus ; Entrevista Motivacional ; Etapas del cambio ; Modelo Transteórico
  • É parte de: Ars medica (Santiago, Chile), 2018-04, Vol.43 (1), p.43-53
  • Descrição: Objetivo: Evaluar el rol de las intervenciones basadas en el Modelo Transteórico (MTT) para mejorar el autocuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 ó tipo 2 (DM1, DM2).Metodología: Se realizó una búsqueda (mayo 2017), en las bases de datos Pubmed, Academic Search Complete y PsycInfo, utilizando términos en inglés relacionados con Glucose Metabolic Disorder, Motivational Interviewing y Randomized Control Trial. Criterios de inclusión: pacientes diabéticos, mayores de 18 años, estudios realizados en atención primaria y cuyo resultado primario fuere el control glicémico. La selección de estudios fue realizada de forma independiente por MP y LR, resolviendo discrepancias con CC. Los resultados son presentados en base al protocolo PRISMA. Resultados: Se identificaron 455 estudios, en base a título y resumen se seleccionaron 68, de los cuales 8 cumplían con los criterios de inclusión. Los participantes presentaban entre 53 y 64 años de edad. No se encontraron estudios con población con DM1. No se encontraron resultados significativos para el control metabólico. Sin embargo, cuatro de los estudios demostraron que el MTT fue efectivo para aumentar la actividad física y dos reportaron mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico y mitigar las barreras percibidas para la toma de medicamentos. Conclusiones: Intervenciones psicológicas basadas en el MTT para el cambio de estilo de vida de los pacientes con DM2, favorecen el autocuidado de la enfermedad a través de la adherencia al tratamiento farmacológico y actividad física. No existe evidencia que sugiera que estas intervenciones impacten directamente en el control metabólico.
  • Editor: Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Idioma: Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.