skip to main content

“Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)

Pascacio Guillén, Bertha

Fronteras de la historia, 2023-07, Vol.28 (2), p.276-309 [Periódico revisado por pares]

Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    “Para que conste cuando convenga”: la cultura material de Antonio Caballero y Góngora a través de sus primeros inventarios (1776-1777)
  • Autor: Pascacio Guillén, Bertha
  • Assuntos: capital cultural ; cultura material ; Ilustración ; Inventario ; obispo
  • É parte de: Fronteras de la historia, 2023-07, Vol.28 (2), p.276-309
  • Descrição: El estudio de la cultura material de un individuo permite conocer algunos aspectos de su personalidad, talante, gustos e intereses, a partir del análisis de las propiedades que recopiló a lo largo de su vida; por ello, el presente artículo examina los inventarios de bienes que el cordobés Antonio Caballero y Góngora llevó consigo a Yucatán, su primer obispado en tierras americanas en 1776. Su importancia radica en que se trataba de un clérigo que tenía en su haber una de las más vastas bibliotecas españolas, con temáticas e idiomas diversos, numerosas obras de arte de las más reconocidas escuelas pictóricas europeas, una amplia colección de numismática y varios objetos científicos, que constituían el capital cultural que le permitió posicionarse dentro la Corte de Carlos III, pese a no contar con un linaje o título nobiliario por herencia de sangre.
  • Editor: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Idioma: Inglês;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.