skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Tecnología ósea de los grupos cazadores-recolectores de la Pampa Ondulada (provincia de Buenos Aires)

Acosta, Alejandro Alberto ; Buc, Natacha ; Loponte, Daniel Marcelo

Revista del Museo de Antropología, 2020-08, Vol.13 (2), p.79-92

Museo de Antropología; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Tecnología ósea de los grupos cazadores-recolectores de la Pampa Ondulada (provincia de Buenos Aires)
  • Autor: Acosta, Alejandro Alberto ; Buc, Natacha ; Loponte, Daniel Marcelo
  • Assuntos: cazadores-recolectores ; Holoceno tardío ; Pampa ; SOCIOLOGY ; tecnología ósea
  • É parte de: Revista del Museo de Antropología, 2020-08, Vol.13 (2), p.79-92
  • Descrição: La presencia de artefactos óseos ha sido mencionada en los trabajos clásicos de la Pampa Ondulada y de la cuenca inferior del Paraná. Si bien sabemos el rol central que estos jugaron en la subsistencia de los grupos de cazadores-recolectores de esta última región, la información respectiva de la primera área es sumamente escasa. En este trabajo analizamos los artefactos óseos generados por grupos cazadores-recolectores que ocuparon la Pampa Ondulada durante el Holoceno tardío a través de los conjuntos de los sitios Cañada de Rocha y Hunter. Sobre la base de estos resultados, discutimos los registros de otras áreas de la región. Como conclusión, notamos que el uso de la materia prima ósea en la Pampa Ondulada es claramente diferente al del Paraná inferior y, en cambio, es similar al del interior de la llanura pampeana, con la cual comparten otros rasgos del registro arqueológico. La tecnología ósea muestra signos de haber tenido un rol secundario con baja proporción de artefactos y grupos morfológicos poco estandarizados que representan baja inversión en la manufactura. Podemos suponer que ésta tuvo un rol de complementariedad con otras actividades, fundamentalmente de la fabricación de instrumentos líticos, cuya producción y funcionalidad fue más diversa y compleja.
  • Editor: Museo de Antropología; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba
  • Idioma: Inglês;Português

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.