skip to main content

Estado de nutrición y relación con patología de pacientes al ingreso hospitalario, Ciudad de México

Carrasco Quintero, María del Refugio ; García Villegas, Elsy Aidé ; Alfonso Baruch, Eunice Elizabeth ; Ledesma Solano, José Ángel ; Aguilar Carrasco, Francisco Raúl

Archivos latinoamericanos de nutrición, 2020-11, Vol.70 (2), p.115-122 [Periódico revisado por pares]

Caracas: José Féliz Chávez Pérez

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Estado de nutrición y relación con patología de pacientes al ingreso hospitalario, Ciudad de México
  • Autor: Carrasco Quintero, María del Refugio ; García Villegas, Elsy Aidé ; Alfonso Baruch, Eunice Elizabeth ; Ledesma Solano, José Ángel ; Aguilar Carrasco, Francisco Raúl
  • Assuntos: Body mass index ; estado de nutrición ; evaluación nutriciona ; Hospitalization ; Nutrition ; pacientes ; Pathology ; Patient assessment ; patología
  • É parte de: Archivos latinoamericanos de nutrición, 2020-11, Vol.70 (2), p.115-122
  • Descrição: El estado de nutrición del paciente es un buen indicador de diagnóstico, que es necesario evaluarlo desde que el paciente ingresa al internamiento hospitalario. Objetivo: asociar el estado de nutrición y la patología de los pacientes que ingresan al internamiento de un hospital de alta especialidad de México. Material y métodos: Estudio transversal analítico, en el que se revisaron 2.918 expedientes de pacientes adultos que ingresaron a un hospital de tercer nivel de atención de la ciudad de México entre los años 2016 y 2017. Las variables utilizadas fueron: patología principal que determinó el internamiento, sexo, edad e IMC para clasificar el estado de nutrición. En el análisis estadístico se utilizó la prueba de X2 de Pearson para asociar las variables patología y sexo, y la prueba X2 de tendencia lineal para asociar las variables de estado de nutrición por IMC y patología. Resultados: La enfermedad con más frecuencia fue la oncológica (20,5%), Se observó una alta frecuencia de sobrepeso y obesidad en todas las patologías, oscilando por arriba del 45% y la que tuvo la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad más alta fueron las quirúrgicas (53,9%). Conclusiones: Es fundamental que todas las instituciones de salud identifiquen el estado de nutrición de los pacientes recién hospitalizados, para poder implementar más medidas preventivas y de control en los enfermos que egresan del hospital. The nutritional status of the patient is a good diagnostic indicator, which must be evaluated from the moment the patient is admitted to hospital. Objective: To associate the nutritional status and the pathology of patients admitted to the hospitalization of a high specialty hospital in Mexico. Material and methods: Analytical cross-sectional study, in which 2,918 records of adult patients admitted to a tertiary care hospital in Mexico City between 2016 and 2017 were reviewed. The variables used were main pathology that determined the hospitalization, sex, age and BMI to classify nutritional status. In the statistical analysis, the Pearson Chi-square test was used to associate the pathology and sex variables, and the linear trend X2 test was used to associate the nutritional status variables by BMI and pathology. Results: The most frequent disease was oncological (20.5%). A high frequency of overweight and obesity was observed in all the included pathologies, oscillating above 45%, and the pathology with the highest was surgical (53.9%). Conclusions: It is essential that all health institutions identify the nutritional status of recently hospitalized patients, to implement more preventive and control measures in patients who leave the hospital.
  • Editor: Caracas: José Féliz Chávez Pérez
  • Idioma: Espanhol;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.