skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Antes y después del Convenio Marco en México: una comparación desde la Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes 2003 y 2006

Valdés-Salgado, Raydel ; Reynales-Shigematsu, Luz Myriam ; Lazcano-Ponce, Eduardo ; Hernández-Ávila, Mauricio

Salud pública de México, 2007, Vol.49 (2), p.155-169 [Periódico revisado por pares]

Instituto Nacional de Salud Pública (México)

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Antes y después del Convenio Marco en México: una comparación desde la Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes 2003 y 2006
  • Autor: Valdés-Salgado, Raydel ; Reynales-Shigematsu, Luz Myriam ; Lazcano-Ponce, Eduardo ; Hernández-Ávila, Mauricio
  • Assuntos: adolescentes ; Convenio Marco ; Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes ; Health Policy & Services ; México ; susceptibilidad de empezar a fumar ; Tabaco
  • É parte de: Salud pública de México, 2007, Vol.49 (2), p.155-169
  • Descrição: Objetivo. Analizar la información de la Encuesta sobre tabaquismo en jóvenes (ETJ) sobre consumo de cigarro y otros indicadores propuestos en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Material y métodos. La ETJ usa un diseño de muestreo por conglomerado en dos etapas que genera muestras representativas de estudiantes de 12 a 15 años de las escuelas secundarias públicas, privadas y técnicas. Incluye 33,297 estudiantes de 399 escuelas de nueve ciudades. Se obtuvieron prevalencias puntuales y diferencias de proporciones, así como razones de momios ajustadas por edad. Resultados. La prevalencia de fumadores en el mes anterior a la encuesta es de 24.9% (IC 95% 22.5-27.3). El índice de susceptibilidad de iniciarse en el consumo de cigarros es de 28%. Al comparar con la aplicación en 2003, no se observa una disminución del consumo ni de la exposición al humo de tabaco, ni aumento en las tasas de cesación. En los programas escolares se han incrementado significativamente los contenidos de daños a la salud causados por fumar. No se observan avances en cuanto a reducción de la publicidad del tabaco, ni reducción del acceso de los menores al tabaco. Se presentan estimados nacionales y por ciudad. Conclusión. Dos años después de ratificado el CMCT todavía no hay avances significativos en las principales áreas abordadas por dicho convenio, especialmente no ha disminuido el consumo de tabaco entre los estudiantes de secundaria.
  • Editor: Instituto Nacional de Salud Pública (México)
  • Idioma: Inglês;Espanhol;Português

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.