skip to main content

“Los accidentes que la experiencia enseña”: dinámica fronteriza en el piedemonte llanero, Nuevo Reino de Granada, 1556-1685

Acosta Franco, Yirla Marisol

Historia crítica (Bogotá, Colombia), 2023-04 (88), p.3-36 [Periódico revisado por pares]

Bogotá: Universidad de los Andes

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    “Los accidentes que la experiencia enseña”: dinámica fronteriza en el piedemonte llanero, Nuevo Reino de Granada, 1556-1685
  • Autor: Acosta Franco, Yirla Marisol
  • Assuntos: colonización ; colonization ; colonização ; Eastern Plains of Colombia ; esclavización de indígenas ; escravização de indígenas ; fronteiras ; fronteras ; frontiers ; Imperio español ; Império espanhol ; indigenous enslavement ; Llanos Orientales de Colombia ; planícies orientais da Colômbia ; Spanish Empire
  • É parte de: Historia crítica (Bogotá, Colombia), 2023-04 (88), p.3-36
  • Descrição: Objetivo/contexto: En este artículo se busca mostrar la dinámica interna de una región de frontera en los Llanos orientales del Nuevo Reino de Granada durante los siglos xvi y xvii. La fundación de ciudades, la creación de gobernaciones, sus constantes cambios, las disputas jurisdiccionales, la explotación de la mano de obra indígena, la seguridad y expansión imperial fueron problemáticas de gran complejidad que permiten analizar la territorialización del Imperio en una escala local, en la que se dieron múltiples negociaciones entre el poder central de la Audiencia de Santa Fe y los gobernantes y pobladores de la frontera. Metodología: Con la comparación y contrastación de fuentes poco exploradas hasta la fecha, como las capitulaciones de gobernaciones y los informes de oficiales reales y misioneros jesuitas sobre la esclavitud indígena y el poblamiento, se expone cómo se construyeron política y administrativamente las provincias de los Llanos en este periodo. Originalidad: la investigación profundiza en las complejidades de la formación provincial en un área fronteriza, ampliando en detalle los procedimientos para el asentamiento de las gobernaciones llaneras, un tema poco estudiado por la historiografía dedicada al pasado imperial en el Nuevo Reino de Granada. Conclusiones: El dinamismo y la movilidad que se presentaron en el piedemonte llanero, influenciados por fenómenos como la esclavitud indígena, la inestabilidad jurisdiccional y el temor ante posibles invasiones de potencias extranjeras, muestran la construcción local del Imperio y las relaciones entre los diferentes niveles del poder.
  • Editor: Bogotá: Universidad de los Andes
  • Idioma: Espanhol;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.