skip to main content

Lo que observa el arte, lo que observa la ciencia: el arte escultórico de Gego y las redes neuronales de Santiago Ramón y Cajal en los dibujos a tinta de su discípulo Lorente de Nô

Valverde, C ; Ortiz Bullé-Goyri, Alejandro

La Colmena (Impresa), 2022-03 (113), p.93-104 [Periódico revisado por pares]

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Lo que observa el arte, lo que observa la ciencia: el arte escultórico de Gego y las redes neuronales de Santiago Ramón y Cajal en los dibujos a tinta de su discípulo Lorente de Nô
  • Autor: Valverde, C ; Ortiz Bullé-Goyri, Alejandro
  • Assuntos: artes ; artes gráficas ; artes visuales ; arts ; ciencia ; dibujo ; escultura ; estructura del conocimiento ; nervous systems ; neurology ; neurología ; science ; sculpture ; sistema nervioso ; structure of knowledge ; visual arts
  • É parte de: La Colmena (Impresa), 2022-03 (113), p.93-104
  • Descrição: Se propone una reflexión en torno a las interacciones que por distintos caminos y métodos suelen tener el arte y la ciencia. A veces, por motivos histórico-sociales o por acto de serendipia, los artistas suelen ofrecer obras que en cierta medida representan visual o gráficamente lo que en campos científicos se plantea. En ambos casos, se puede afirmar que se trata de rutas alternas por las que la condición humana transita. Una muestra notable de ello lo ofrecen las obras reticulares de la escultora alemano-venezolana Gego y los dibujos de mapas neuronales realizados primero por Ramón y Cajal y, posteriormente, por su discípulo Lorente de Nô. Pero ejemplos en donde el pensamiento científico y la expresión artística se tocan y se dan la mano hay muchos; lo importante aquí es mantener esos puentes disciplinares que nos permiten abundar y enriquecer nuestro conocimiento.
  • Idioma: Inglês;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.