skip to main content

Alcoholismo, identificación étnica y substitución cultural en Guinea Ecuatorial (1904-1928)

Perlasia i Botey, Josep Maria

Afro-Hispanic review, 2009-10, Vol.28 (2), p.179-202 [Periódico revisado por pares]

Columbia: Dept. of Spanish and Portuguese, Vanderbilt University

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Alcoholismo, identificación étnica y substitución cultural en Guinea Ecuatorial (1904-1928)
  • Autor: Perlasia i Botey, Josep Maria
  • Assuntos: Alcohol ; Cultural identity ; Undoing Empire
  • É parte de: Afro-Hispanic review, 2009-10, Vol.28 (2), p.179-202
  • Descrição: Sin embargo, el esfuerzo analítico sobre las intencionalidades de este consumo, así como la cumplida observación del declive demográfico entre la población indígena, fueron escasos.4 No resulta por tanto sorprendente que las nociones del antialcoholismo eclesiástico y del degeneracionismo que esbozaba el paradigma vigente de medicina social se emplearan para apuntalar unas justificaciones colonialistas que ya en otros medios (como el anarquismo metropolitano de Elisée Reclus, inspirado por las ideas de Vico de una "solidaridad humana" no mimètica) eran cuestionadas (133). Relacionado con las múltiples y constantes quejas de los comerciantes de la Península [sic] y Canarias exportadores para Fernando Poo, que no encuentran en los barcos que hacen esta ruta la cabida suficiente para el embarque de sus mercancías, he de manifestar a V E. que este Departamento se halla debidamente enterado de las cantidades enormes de alcohol que figuran en todos los manifiestos de carga de los citados buques hasta el punto de que en los meses de marzo, abril y mayo últimos, fueron importados en la Colonia 4.680 cajas de ginebra, cognac y licores, sin contar con el vino, cerveza, sidra y champagne, ocupando todo ello un espacio tan considerable que de este modo se comprende no quede lo necesario para el embarque de víveres y materiales de construcción." Class Struggle, Popular Culture and the Politics of Akpeteshie (local gin) in Ghana, 1930-67". "Looking Through a Glass Beer: Alcohol in the Cultural Spaces of Colonial Duala".
  • Editor: Columbia: Dept. of Spanish and Portuguese, Vanderbilt University
  • Idioma: Espanhol;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.