skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Antecedentes de la reputación empresarial interna: el caso de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana

López-Santamaría, Mónica ; Bucheli Gómez, Marietta ; Grueso Hinestroza, Merlin Patricia ; Duque Oliva, Edison Jair

Revesco : Revista de Estudios Cooperativos, 2021-01, Vol.137 (137), p.e71865 [Periódico revisado por pares]

Madrid: Universidad Complutense de Madrid

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Antecedentes de la reputación empresarial interna: el caso de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana
  • Autor: López-Santamaría, Mónica ; Bucheli Gómez, Marietta ; Grueso Hinestroza, Merlin Patricia ; Duque Oliva, Edison Jair
  • Assuntos: Antecedents ; Banking industry ; Belongingness ; Calidad percibida del servicio ; Competitors ; Content analysis ; Cooperatives ; Corporate culture ; Credit ; Cultura organizacional ; Estrategia empresarial ; Identidad organizacional ; Individualized ; Interest groups ; Organizational culture ; Pressure groups ; Reputación empresarial ; Reputations ; Savings ; Sense of belonging
  • É parte de: Revesco : Revista de Estudios Cooperativos, 2021-01, Vol.137 (137), p.e71865
  • Descrição: La construcción de la reputación empresarial comienza desde el interior de las organizaciones ya que, desarrollar una reputación interna favorable puede impulsar una dinámica de boca a boca positiva por parte de los grupos de interés internos. No obstante, aún existe escasa evidencia empírica respecto a la identificación de los factores determinantes de la reputación empresarial interna en el sector de la Economía Social y Solidaria. En consecuencia, este estudio tiene el propósito de identificar los antecedentes de la reputación empresarial desde la perspectiva de los grupos de interés internos en cuatro seccionales de una Cooperativa de Ahorro y Crédito colombiana. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio cualitativo, en el que participaron siete grupos focales conformados por gerentes, trabajadores y miembros del Consejo de Administración. Para analizar la información obtenida se realizó un análisis de contenido de tipo temático en dos momentos y tres fases. Los resultados obtenidos muestran que los antecedentes de la reputación empresarial identificados por los participantes en el estudio son: 1) la calidad de los servicios prestados (oportunidad, servicio personalizado y calidez en la atención), 2) la cultura organizacional, relacionada con la dinámica familiar y los valores cooperativos que la fundamentan y 3) la apropiación de la identidad organizacional, que comprende la definición del perfil del asociado y el sentido de pertenencia. En las conclusiones se discuten los aspectos que hacen a las cooperativas diferentes de sus competidores y se plantean nuevas líneas de investigación.
  • Editor: Madrid: Universidad Complutense de Madrid
  • Idioma: Inglês;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.