skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

El Manifiesto comunista en Chile: circulación y edición

Tarcus, Horacio

Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 2021-12, Vol.48 (2), p.271-299 [Periódico revisado por pares]

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    El Manifiesto comunista en Chile: circulación y edición
  • Autor: Tarcus, Horacio
  • Assuntos: booklets ; communism ; comunismo ; edición ; edition ; edição ; folhetos ; folletos ; Historia ; HISTORY ; impresos ; impressos ; libros ; livros ; Marxism ; marxismo ; printed matter ; socialism ; socialismo
  • É parte de: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 2021-12, Vol.48 (2), p.271-299
  • Descrição: Objetivo: del amplio universo de la literatura socialista, el Manifiesto comunista de Marx y Engels ha sido por lejos el folleto más afortunado. Publicado por primera vez en 1848, a fines del siglo XIX se había convertido en el texto liminar del socialismo moderno. Traducido a más de setenta lenguas, logró sortear censuras, prohibiciones y persecuciones, imprimiéndose en todos los rincones del globo, en forma legal o clandestina. Este estudio sigue los avatares de sus ediciones chilenas. Metodología: enmarcado en una perspectiva continental de recepción y difusión del Manifiesto comunista en América Latina, el trabajo reconstruye estas ediciones a partir de la folletería y las revistas de la época, así como de diversas memorias y testimonios. Originalidad: el artículo traza una cartografía de la recepción y difusión de la cultura marxista en Chile, una problemática que aparece referida diagonalmente en la bibliografía, pero cuya complejidad estaba pendiente de reconstruir. Conclusiones: se concluye que el carácter tardío de las primeras impresiones en Chile deriva de las singulares condiciones en que se desenvolvió la cultura obrera del país a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desde una perspectiva comparatista a escala continental, destaca la relevancia de la edición clandestina del Centenario preparada por Babel así como la edición masiva de Quimantú, publicada en los años de la Unidad Popular.
  • Editor: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia
  • Idioma: Inglês;Português;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.