skip to main content
Tipo de recurso Mostra resultados com: Mostra resultados com: Índice

Efectos derivados de la exposición laboral en las mujeres trabajadoras embarazadas expuestas a sustancias peligrosas: revisión sistemática

Barriocanal-Gómez, Pablo ; Del Pozo-Díez, Carmen Mª ; Kudryavtseva, Olga ; Portillo Chicano, Iratxe ; Sanz-Valero, Javier

Archivos de prevención de riesgos laborales, 2021-07, Vol.24 (3), p.263-296 [Periódico revisado por pares]

Societat Catalana de Salut Laboral y Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Efectos derivados de la exposición laboral en las mujeres trabajadoras embarazadas expuestas a sustancias peligrosas: revisión sistemática
  • Autor: Barriocanal-Gómez, Pablo ; Del Pozo-Díez, Carmen Mª ; Kudryavtseva, Olga ; Portillo Chicano, Iratxe ; Sanz-Valero, Javier
  • Assuntos: Embarazo; Sustancias Peligrosas; Exposición Profesional; Grupos de Riesgo; Solventes; Contaminación Química; Anomalías Congénitas ; Public, Environmental & Occupational Health
  • É parte de: Archivos de prevención de riesgos laborales, 2021-07, Vol.24 (3), p.263-296
  • Descrição: Objetivo: Revisar los efectos derivados de la exposición laboral en las mujeres trabajadoras embarazadas expuestas a sustancias peligrosas. Métodos: Análisis crítico de los trabajos recuperados mediante revisión sistemática en MEDLINE (PubMed), EMBASE, Cochrane Library, Scopus, Web of Science, LILACS y MEDES, hasta enero 2021. La ecuación de búsqueda se formuló́ mediante los descriptores «Pregnancy», «Hazardous Substances» y «Occupational Exposure», utilizando también los Entry Terms relacionados y los filtros: «Humans» y «Adult: 19+ years». La calidad de los artículos se evaluó mediante el cuestionario STROBE y el nivel de evidencia y grado de recomendación mediante los criterios SIGN. Resultados: De las 420 referencias recuperadas (366 de forma digital y 54 manual), aplicando los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 35 artículos. La evaluación mediante STROBE dio mediana de 15,32 y según los criterios SIGN se obtuvo grado de evidencia 2+ y recomendación C. La obsolescencia fue elevada (semiperiodo de Burton-Kebler: 22,00; índice de Price: 0,00%). En 25 de los 35 estudios revisados la exposición fue a disolventes orgánicos. En 22 artículos se notificó alteraciones congénitas. Conclusiones: Los trabajos revisados presentaron un alto índice de obsolescencia y un grado de evidencia y recomendación que no permitió asegurar por completo la validez y fiabilidad de las observaciones realizadas. Los resultados mostraron la asociación entre la exposición a sustancias peligrosas con la aparición de diferentes daños para la salud de la trabajadora embarazada y su descendencia. La mayor exposición fue a los disolventes orgánicos y el efecto más observado las alteraciones congénitas.
  • Editor: Societat Catalana de Salut Laboral y Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana
  • Idioma: Inglês;Português;Catalão

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.