skip to main content

En dirección al vacío: hacia un teatro sin sentido que hace todo el sentido del mundo

Revilla Gómez, Alfonso Guillermo

Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP; Universidade de São Paulo; Escola de Comunicações e Artes 2023-10-26

Acesso online. A biblioteca também possui exemplares impressos.

  • Título:
    En dirección al vacío: hacia un teatro sin sentido que hace todo el sentido del mundo
  • Autor: Revilla Gómez, Alfonso Guillermo
  • Orientador: Costa, Felisberto Sabino da
  • Assuntos: Poética; Principio De Incertidumbre; Palimpsesto; Orden Sindético; Sentido; Vacío; Metáfora Sorprendente; Discurso; Princípio Da Incerteza; Poética; Ordem Sindética; Metáfora Surpreendente; Vazio
  • Notas: Dissertação (Mestrado)
  • Notas Locais: Programa de Pós-graduação em Artes Cênicas.;Mestrado Interinstitucional Internacional (MINTER) em Artes Cênicas do Programa CAPES entre a Universidade de São Paulo (USP) e a Universidade Nacional Autónoma de Mexico (UNAM)
  • Descrição: Esta investigación gira en torno a la poética del vacío, concepto que se refiere a una serie de procedimientos para hacer un teatro que tiene como centro, justamente, el vacío. Si entendemos el vacío como la falta de lo que esperamos que haya en un espacio determinado, diremos que con la poética del vacío se crea un teatro sin discurso, es decir, sin UN significado o mensaje codificado que transmitir al público para que lo decodifique. En lugar de tener como principio rector al discurso (significado), la poética del vacío funciona a partir del principio de incertidumbre, que consiste en la imposibilidad de saber con certeza el estado presente del universo. En lugar de que los estímulos teatrales estén organizados sintéticamente para transmitir un mensaje en la coordenada espacio/tiempo llamada escenario, la poética del vacío consiste en organizar estos estímulos sindéticamente, es decir, como sistemas independientes y simultáneos que funcionan por contraposición y saturación. Al aparecer en la misma coordenada espacio/temporal, estos sistemas independientes se vacían de sus sentidos (significados) originales. Este vacío permite la aparición de la metáfora sorprendente, un nuevo sentido (relación) que las personas espectadoras crean a partir de su percepción e individualidad. Se crea así un teatro sin sentido que hace todo el sentido del mundo. El cuerpo de este trabajo es un palimpsesto, es decir, un escrito que conserva huellas de una escritura anterior que ha sido borrada artificialmente. En él, distintas voces mudas discuten sobre el vacío y su papel en el teatro para tratar de responder las preguntas: ¿qué pasa cuando hacemos teatro sin partir de UN significado a transmitir? ¿Cómo se genera vacío en el teatro? ¿Cuáles son sus efectos? La escritura borrada para escribir sobre ella el palimpsesto es el ensayo de Alberto Villarreal Teatralidad en siete combustiones espontáneas, del cual provienen los conceptos que definen a la teatralidad hecha desde la poética del vacío. Los conceptos de vacío y orden sindético se definen a partir del libro Ausencia: Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente, de Byung-Chul Han. El principio de incertidumbre se define a partir de Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros, de Stephen Hawking. Una vez definidos los conceptos y principios que sustentan a la poética del vacío, se dan ejemplos concretos de sus procedimientos. El punto de partida de estos ejemplos es la pieza Memorial, escrita y dirigida por Alberto Villarreal. A partir de ella, se analizan los procedimientos para la creación de las piezas La cabra o la fábula del niño y su dóberman y La escuela del dolor humano de Sechuán, piezas dirigidas por Guillermo Revilla, quien presenta esta disertación.
  • DOI: 10.11606/D.27.2023.tde-20122023-120607
  • Editor: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da USP; Universidade de São Paulo; Escola de Comunicações e Artes
  • Data de criação/publicação: 2023-10-26
  • Formato: Adobe PDF
  • Idioma: Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.