skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

ASPECTOS FENOMENOLÓGICOS EN Y RETIEMBLE SUS CENTROS LA TIERRA DE GONZALO CELORIO

Tovar, Carmen Patricia

Chasqui, 2018-11, Vol.47 (2), p.149-161 [Periódico revisado por pares]

Tempe: Chasqui: revista de literatura latinoamericana

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    ASPECTOS FENOMENOLÓGICOS EN Y RETIEMBLE SUS CENTROS LA TIERRA DE GONZALO CELORIO
  • Autor: Tovar, Carmen Patricia
  • Assuntos: Autores ; Celorio, Gonzalo ; Cities ; City ; Ciudad ; Crítica literaria ; Fenomenología ; Filosofía y literatura ; Historia hispanoamericana ; Historia y literatura ; History ; History and literature ; Intertextualidad ; Intertextuality ; Investigacion literaria ; Latin American history ; Literary criticism ; Literary devices ; Literatura mexicana ; Metaphor ; Mexican literature ; Novel ; Novela ; Novels ; Phenomenology ; Philosophy ; Philosophy and literature ; Reading ; Urban areas
  • É parte de: Chasqui, 2018-11, Vol.47 (2), p.149-161
  • Descrição: Gonzalo Celorio1 escribe por una necesidad personal de recuperar la historia, la suya y la de la Ciudad de México, a manera de entenderla y entenderse {Amor 115). En varias ocasiones Celorio ha concedido que la ciudad, ahora desconocida por sus habitantes, es desconcertante ya que "se ha reproducido y fragmentado en muchas ciudades distintas y distantes, amuralladas, inexpugnables" {Ciudad 46). La joven metrópolis que Carlos Fuentes radiografió en La región más transparente (1958) es un lugar en el que no nos tocó vivir, puesto que la ciudad se expande, se destruye, construye y reinventa incesantemente dejando atrás, de manera casi instantánea, la que Fuentes capturó en su primera novela. Sin embargo, como lo nota Rubén Gallo, para Gonzalo Celorio, tanto como para Novo, Monsiváis o Villoro, esa ciudad declarada perdida por antonomasia, desconocida por sus habitantes e incomprensible Torre de Babel tiene su complemento perfecto en la literatura que día a día la encuentra, la revela y la explica. Con todo esto se debe reconocer la paradoja sobre la que el mismo Celorio discursó durante su ceremonia de ingreso a la Academia Mexicana de las Letras: crear una ciudad literaria que revele la ciudad real al lector implica la construcción de una "ciudad de papel". Y retiemble en sus centros la tierra narra los acontecimientos del último día de vida de Juan Manuel Barrientos, catedrático de literatura barroca recién jubilado, quien en la mañana después de su fiesta de despedida se encuentra desertado en el Centro Histórico, con resaca y con el día por delante para recordar la historia de la ciudad y la suya propia.
  • Editor: Tempe: Chasqui: revista de literatura latinoamericana
  • Idioma: Espanhol;Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.