skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Iconografía sagrada fenicio-púnica en las monedas de Hispania siglos III al I a. C

Antonio Pedro Marín Martínez

El futuro del pasado, 2011-06, Vol.2, p.579-600 [Periódico revisado por pares]

Ediciones Universidad de Salamanca

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Iconografía sagrada fenicio-púnica en las monedas de Hispania siglos III al I a. C
  • Autor: Antonio Pedro Marín Martínez
  • Assuntos: hispania fenicio-púnica ; hispania romana ; historia antigua ; iconografía sagrada ; numismática
  • É parte de: El futuro del pasado, 2011-06, Vol.2, p.579-600
  • Descrição: La religión fue un componente sustancial en el proceso colonizador fenicio,ya que los templos ejercían una gran influencia en las transacciones comerciales, algo muy importante dentro del marco de esta sociedad. Como corolario, la moneda, aunque mantenía una clara base económica, también ejercía una base religiosa, que reforzaba su legalidad. En Hispania, este sustrato religioso, queda bien reflejado en las emisiones de monedade las cecas hispanas durante el periodo fenicio-púnico y la etapa republicana romana. La amonedación de este periodo, debido a la gran cantidad de cecas existentes, presenta una amplia iconografía sagrada, tanto a través de la presencia de las divinidades autóctonas y/o sus símbolos, como en la aparición, después de la conquista romana, de divinidades romanas y/o sus símbolos, sincretizadas culturalmente con los cultos existentes.
  • Editor: Ediciones Universidad de Salamanca
  • Idioma: Inglês

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.