skip to main content
Primo Search
Search in: Busca Geral

Constancia y fluctuaciones: una mirada al discurso de la política exterior costarricense ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (2002-2015)

Cascante Segura, Carlos Humberto

Relaciones internacionales (Madrid), 2021-10 (48), p.143-172 [Periódico revisado por pares]

Madrid: Relaciones Internacionales

Texto completo disponível

Citações Citado por
  • Título:
    Constancia y fluctuaciones: una mirada al discurso de la política exterior costarricense ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (2002-2015)
  • Autor: Cascante Segura, Carlos Humberto
  • Assuntos: Arms control & disarmament ; Change ; Computer software ; Content analysis ; costa rica ; Diplomacy ; discurso ; estado pequeño ; Foreign policy ; Human rights ; influencia internacional ; International conferences ; International conflict ; International courts ; International law ; International relations ; Management ; National identity ; Physical education ; Political discourse ; Political leadership ; Political parties ; Political power ; política exterior ; Preservation ; Presidents ; Qualitative research ; Small states ; Speeches ; Time
  • É parte de: Relaciones internacionales (Madrid), 2021-10 (48), p.143-172
  • Descrição: El artículo analiza el discurso de política exterior de Costa Rica en el Debate General de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGONU). Para ello se recurre a una propuesta teórica basada en el comportamiento de los pequeños estados, el manejo y desarrollo del poder blando, así como el discurso como instrumento de ese tipo de poder. Metodológicamente, se emplea un método de análisis de contenido mixto, donde el componente cuantitativo se desarrolla a partir del software científico “Wordsmith 6.0”, cuyos resultados numéricos se estudian a partir del análisis cualitativo de conceptos.  A partir de ambas propuestas se establece la existencia de cuatro categorías fundamentales del discurso costarricense en ese foro: “derechos humanos”, “derecho internacional”, “desarme”, así como “protección del medio ambiente y desarrollo.” A partir de la determinación de estas se analizan los cambios y continuidades a lo largo de más de una década, lo que permite determinar que existe constancia en las categorías, pero fluctuaciones en la intensidad de su uso y en el contenido. La fluctuación, por consiguiente, es paradójicamente una constante en discurso costarricense, por lo que incluso iniciativas multilaterales vinculadas a las categorías descritas como el Consenso de Costa Rica (desarme-desarrollo) y Paz con la Naturaleza (ambiente) fueron desplazadas, pese a que su contenido continuó de alguna forma en el discurso, lo que muestra una de las debilidades del discurso de política exterior costarricense: su falta de constancia para construir entramados conceptuales más sólidos. Por otra parte, la intensidad con que se usa cada una de estas categorías se encuentra claramente vinculado con los intereses propios que tenga cada gobierno, sin que importe mucho el partido político a que este pertenezca. Se concluye, por ende, que la falta de constancia relativa en el contenido de las categorías tiende a debilitar el poder blando costarricense en tales espacios.
  • Editor: Madrid: Relaciones Internacionales
  • Idioma: Inglês;Espanhol

Buscando em bases de dados remotas. Favor aguardar.